Financial Islam
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto
Finanzas Islamicás

Noticias

Finanzas islámicas, ¿una oportunidad para España?

8/19/2015

0 Comments

 
Picture
“Las finanzas islámicas vienen ganando cuota de mercado año tras año,”¿Son las finanzas islámicas una oportunidad para España y su banca? Las características fundamentales para entender el funcionamiento de las finanzas islámicas se derivan de tres prohibiciones que el Islam impone al respecto: el cobro de interés (riba); el embarcarse en riesgos excesivos (gharar) y  la especulación (maysir). Con esta premisa, muchas entidades financieras han tenido que desarrollar instrumentos financieros y servicios bancarios alternativos a los tradicionales, lo que ha llevado a que, por ejemplo, Dow Jones, Financial Times y Standard & Poors hayan creado índices bursátiles especiales para las finanzas islámicas, de los que excluyen a aquellas empresas cuyas actividades contravienen los principios del Islam.

Sus defensores las describen como un nuevo modelo de finanzas: éticas, justas, equitativas y socialmente responsables. Lo que es innegable, según los expertos consultados, es que las finanzas islámicas vienen ganando cuota de mercado año tras año, en 2013 rebasaron los 1,6 billones de dólares en activos,  y se muestran como una sólida alternativa al sistema financiero tradicional en un número creciente de países occidentales. Según Tomás Guerrero, Director de la Oficina del Instituto Halal en Madrid e investigador en ESADEgeo, "los Fondos Islámicos y los Bonos Sukuks, que alcanzaron 50.700 y 279.600 millones de dólares en activos en 2013 respectivamente, están impulsando con fuerza las Finanzas Islámicas con crecimientos interanuales próximos al 14% en el primer caso y al 11% en el segundo".

Dicha expansión se ha sustentado en diversos factores, destacando principalmente el desarrollo de los mercados de capitales en el Golfo Pérsico, la necesidad de las empresas y entidades financieras occidentales por atraer nuevos flujos de capital y, finalmente,  el aumento de la población musulmana dentro y fuera del mundo islámico, como consecuencia de un fuerte flujo migratorio desde estos países.

En el congreso “Halal, Un Concepto Global”, que se celebró en Córdoba del 24 al 26 de marzo, se planteó entre otros la viabilidad y las oportunidades de negocio de la banca y las finanzas islámicas.

Reino Unido se ha posicionado como líder absoluto de la banca y las finanzas islámicas en la zona Euro, tal y como quedó patente en la celebración, a finales del 2013, de la novena edición del World Islamic Economic Forum. A diferencia de España, donde se está abriendo el debate al respecto, Reino Unido ha introducido en su ordenamiento jurídico las modificaciones normativas necesarias para que las finanzas islámicas pudiesen operar dentro del país, lo que le ha permitido llevar a cabo emisiones de deuda pública a través bonos Sukuk, el equivalente a los bonos de occidente pero conformes a la Sharia´ah.

En el caso concreto de la banca española, las oportunidades parecen claras. El desarrollo económico en el Magreb, mercado natural para España, podría ampliar considerablemente las oportunidades de negocio y de diversificación para la banca comercial. Adicionalmente, el crecimiento de la población musulmana en España constituye otra fuente de generación de negocio para la banca comercial. A medida que esta inmigración se consolide e incremente su poder adquisitivo, los bancos españoles podrían beneficiarse respondiendo a las demandas de productos financieros por parte de este creciente segmento de la población.


atalayar.com
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto