Financial Islam
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto
Finanzas Islamicás

Noticias

Las Finanzas islámicas: un modelo financiero ético con principios

12/30/2014

0 Comments

 
Picture
La presidenta del Centro de Estudios e Investigación en Economía y Finanzas Islámicas (CEIEFI), Najia Lofti, ha reclamado este viernes pasado realizar un cambio legislativo para captar un enorme flujo de dinero que está en manos de ciudadanos que desean unos servicios financieros distintos a los que ofrece la banca tradicional.

España, con una población musulmana significativa que supera los dos millones de ciudadanos, está muy lejos de modelos como el británico donde hay hasta 6 bancos que cuentan con divisiones dedicadas a las bancas islámicas.


En la VIII Semana Mediterránea, que ha reunido a expertos de diferentes ámbitos y dirigentes de los países de las dos riberas del Mediterráneo, ha abordado esa cuestión, con una primera conclusión: España debería adaptar las leyes para permitir la implantación de las finanzas islámicas. Así lo señaló la experta en finanzas islámicas la economista Najia Lofti.

Según varios estudios, entre ellos el publicado por el Centro de Investigación que dirige Najia Lofti, el volumen de las finanzas islámicas en el mundo asciende a más de 2 billones de dólares, dicho volumen se dobla cada 4 o cinco años.

Los expertos han explicado, en el foro del Mediterráneo organizado por ASCAME y la Cambra de Comerç de Barcelona, que las finanzas islámicas son un modelo financiero que no permite aplicar ningún tipo de interés, sino que funciona como una sociedad, ya que el banco o institución financiera se asocia con su cliente y ambos se reparten los beneficios o perdidas.

Asimismo, tampoco permite la especulación financiera ni la producción o financiación de sectores que considera perjudiciales para el ser humano o su entorno, como alcohol, armamento, productos relacionados con el cerdo o la pornografía. Exige que la transacción se refiera a un bien tangible y la repartición proporcional de los beneficios o pérdidas al final de cualquier proyecto.

Lofti ha explicado que las finanzas islámicas representan entre un 1,5% y un 2 % de la economía internacional, con tasa de crecimientos que oscilan entre el 20 y el 30 % al año.

El modelo podría desarrollarse en un momento como el actual, de crisis económica, con un deterioro de la imagen de los bancos tradicionales. En el mundo hay alrededor de 600 instituciones financieras de finanzas islámicas, aunque también existen ventanillas o sucursales de este sistema en los bancos clásicos que pueden emitir estos productos.

En España lo que existe es una cooperativa de servicios financieros islámicos. Se trata de una plataforma entre ahorradores que tienen fondos y personas que tienen proyectos, y la cooperativa hace de intermediaria entre sus socios.

Pero el país europeo donde más funcionan este tipo de finanzas es el Reino Unido. También existen en algunas zonas de Asia, como Malasia, y Oriente Medio, con los países del Golfo a la cabeza.

En el foro han participado responsables de fondos que operan con el modelo de finanzas islámicas, como Alta Partners, de Estados Unidos, o firmas como Riyad Valley Co; o Ousul Ventures.

Najia Lofti impartirá una conferencia sobre finanzas islámicas en Canarias el día 17 de diciembre, invitada por el Centro Cultural Islámico Canario, con el fin de explicar en qué consiste este modelo financiero y cuáles son sus ventajas.
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto