Financial Islam
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto

Riba

Picture
Léxicamente, riba significa una adición o un incremento. Uno dice, "rabaa-al-maal," que significa: si se incrementar o creciera la riqueza. Es usado en un sentido general para referirse a cualquier transacción que esta prohibida.

En la terminología de los jueces, el riba se refiere a un incremento en cosas particulares o un contrato para intercambiar algo particular pero no por su conocido equivalente según el criterio de la ley a la hora del contrato o con una demora en el intercambio de las dos cosas o cualquiera de ellas.

La Sabiduría Detrás de la Prohibición del Riba

El Islam prohibe el riba por las siguientes razones:

  1. No hay relación entre el esfuerzo ejercido y los ingresos porque el que presta el dinero con intereses no gasta ningún esfuerzo o trabajo ni tampoco carga riesgo, con respeto a lo que ganara de ingresos.
  2. La economía de la sociedad estará deprimida debido a desperdiciar el tiempo y no trabajar. Estarán satisfechos con descansar y tener flojera mientras esperan con gusto sus ganancias de intereses y la dureza que le pusieron a los deudores debido a los intereses que tienen que pagar.
  3. La moral de la sociedad también se destruye ya que no hay cooperación entre sus miembros; esto definitivamente conduce a que se rompa la sociedad con egoísmo en vez de sacrificio, amor y el dar a los demás.
  4. La sociedad será dividida en clases sociales que disputan, una clase social de explotadores y líderes sobre el capital y una clase social de pobres y oprimidos cuyos esfuerzos y cansancio será explotada sin derecho.

Los Tipos de Riba

Según la mayoría de sabios, el riba es de dos tipos:

  1. Riba al-nasiah: Al- nasiah significa demora. Riba al-nasiah es una cantidad incrementada en uno de los artículos intercambiados por una demora en el pago del articulo.
  2. Riba al-fadhl: Léxicamente, al-fadhl significa lo opuesto de disminución o escasez. Entonces riba al-fadhl es una adición en la cantidad de uno de los dos artículos intercambiados que son del mismo tipo o clase- de los artículos a los que se aplica riba al-fadhl, por ejemplo oro en intercambio de mas oro o trigo en intercambio de mas trigo. Esto es conocido como riba al-bai’ (riba de comprar y vender) o riba al-khafi (riba oculto).
Los Shai’ies agregan otra categoría conocida como riba al-yad donde se toma en posesión a uno o ambos de los artículos intercambiados cuando pase cierto tiempo. Otros agregan un cuarto tipo de riba conocido como riba al-qardh donde se da un préstamo pero se estipula que el acreedor va a recibir algún otro tipo de beneficio (aparte de simplemente recibir de vuelta su dinero).

En realidad, estas dos tipos de riba no son diferentes a las primeras dos categorías que ya mencionamos.

Economistas contemporáneos dividen intereses en (acumulo de) prestamos de consumo y (lo que acumula) prestamos de producción.

  1. Los intereses sobre prestamos de consumo es la cantidad adicional que se paga por un préstamo para comprar necesidades de consumo como comida, bebida, medicina, y cosas similares.
  2. Los intereses sobre prestamos de producción es lo que se paga por prestamos usados por los propósitos de manufactura, agricultura o propósitos específicos de negocios.
También dividen los intereses en dos otras categorías:

  1. Intereses acumulados: Es lo que hace el porcentaje de los intereses grande.
  2. Intereses sencillos: Esto es cuando la taza de intereses es baja. (Esto no es la verdadera diferencia entre intereses acumulados y intereses sencillos pero es lo que dice el texto).
La prohibición por el Islam de los intereses incluye tratar con cualquier tipo de intereses, no importa si es riba fadhl o riba nasiah o si el monto de intereses es grande o pequeño o si son intereses sobre un préstamo de consumo o si son intereses sobre un préstamo de producción. Todas estas variedades caen bajo las palabras de Allah que prohiben los intereses,

"Sin embargo Allah ha hecho lícito el comercio y ha prohibido la usura." (al-Baqarah 275)

Las Puertas que Abre el Islam para Liberarse del Riba

El Islam ha abierto muchos caminos para terminar con el riba y que la gente no tenga necesidad de recurrir a el. Estos caminos incluyen los siguientes tipos de transacciones:

  1. El Islam ha permitido empresas mudhaarabah. Estas son empresas donde la capital es proporcionado por una persona mientras que el trabajo es proporcionado por otra persona. Las ganancias de la empresa son divididas entre los dos según lo que se pusieron de acuerdo. Si ocurren perdidas, caen solamente sobre el que puso la capital. El que puso su trabajo y esfuerzo no pierde nada mas que perder su tiempo y esfuerzo.
  2. El Islam permite comprar con lo que se llama compras de salam. Esto es cuando alguien paga por algo ahora pero se entrega en el futuro. Si una persona necesita efectivo, puede vender el producto de su trabajo a un precio razonable para entregarlo en el futuro. Sin embargo, las estipulaciones que son argumentadas en los libros de fiqh deben de ser cumplidas para que este tipo de transacción sea valido.
  3. El Islam permite comprar algo con pagos donde el precio del articulo será incrementado sobre lo que costara si se pagara en efectivo. El Islam ha permitido esto para hacer las cosas mas fáciles para la gente en cumplir sus necesidades y para darles una opción en vez de los intereses.
  4. El Islam estimula el establecer instituciones que da prestamos sin intereses y por el bien de Allah, y no importa si estos prestamos estén a nivel de individuos, organizaciones o del gobierno. Este es el principio del seguro social y apoyo entre la nación Musulmana.
  5. El Islam ha legislado el dar el Zakaat a los que tiene deudas que no pueden pagar, a la gente pobre que no tiene posesiones, a el extranjero que no tiene como le manden su riqueza, y situaciones similares. Esto es para satisfacer sus necesidades, mejorar su condición y elevar su posición.
Estos son algunas de las maneras mas importantes donde el Islam abre la puerta a todos los individuos de la sociedad para cumplir con sus necesidades y para preservar su nobleza como seres humanos. Por tales maneras, también, pueden ellos llegar a sus nobles metas de cumplir con sus necesidades y permitir que sus actos e inversiones prosperen.

Los Intereses que Pagan los Bancos

Al-fawaaid (el termino que se usa para los intereses pagados por bancos modernos) es el plural de "beneficio". El termino se usa por economistas para referirse a la cantidad adicional de dinero que paga el banco por cuentas de ahorro o lo que recibe el banco cuando da prestamos. Es un tipo de riba. De hecho es la esencia del riba en si, aunque le digan de un nombre diferente. No cabe duda que es del riba que esta prohibido en el Corán, la sunnah y el consenso de los sabios.

Ha sido narrado que hay un consenso que esta prohibido estipular cualquier incremento a los pagos por un préstamo. De hecho lo que ofrecen no es en verdad un préstamo (del punto de vista del Islam). Como dijo el mufti de la tierra de Arabia Saudita, Shaikh Muhammad ibn Ibraahim, "En realidad lo que le dicen préstamo no es un préstamo. Esto es porque la definición de un ‘préstamo’ (en términos Islamicos) es un préstamo del bien para ayudar a la gente. Aunque en la superficie se parecen los préstamos Islamicos con los de un banco del occidente, en realidad no lo son, porque los prestamos de un banco del occidente son la venta de dólares por dólares con crédito y con la ganancia especificada. Las dos cosas, una cuenta de ahorro y un préstamo del banco son iguales porque significan un ‘incremento’. Y así se les tiene que llamar."


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Noticias
  • La ley Islámica
    • Fundamentos dogmáticos
    • Riba
    • Zakat
  • La economía Islámica
    • Origen
    • Los bancos Islámicos
    • Banco Islámico de Desarrollo
    • Bancas centrales islámicas
  • Las Finanzas Islámicas
    • Principios
    • Tipos de instrumentos islámicos
    • Reducción del riesgo
    • Dificultades
  • Actividad bancaria Islámica
    • La banca islámica
    • Regulación y supervisión
    • La crisis financiera internacional
  • El mercado financiero islámico
  • Instrumentos financieros
    • Wadi'ah
    • Ijara
    • Musharakah
    • Murabahah
    • Mudarabah
  • Sukuk
  • Takaful
    • El sistema de seguros islámicos
    • Principios de Takaful
  • Las microfinanzas islámicas
  • Video
  • Contacto